Salchipapa
Deliciosa, grasosa y con un aspecto que llama la atención a todo el que la aprecia. La salchipapa costeña es una de las recetas que más se degustan en Colombia, ya que guarda una variedad de ingredientes deliciosos que al combinarse crean una explosión de sabores que no puede desaprovecharse.
Historia de la salchipapa colombiana
Aunque la salchipapa colombiana es un manjar de dioses, aún no existe un origen concreto de esta increíble receta.
Se cree que el inicio de esta receta se dio en Perú, hace aproximadamente 50 años. Sin embargo, esto no ha hecho que los colombianos desistan de tomarlo como uno de sus platos más criollos.
La popularidad de la salchipapa costeña o colombiana no se puede dejar de lado en Latinoamérica, siendo el caso de que, en el tercer domingo del mes de noviembre, se celebra el día de la salchipapa.
Con la popularidad del plato, muchos artistas han integrado la mención de la salchipapa en sus creaciones musicales, siendo el caso de Laureno José Muñoz en donde mencionan con la melodía “Me comí una salchipapa”.
Es originaria de América Latina, pero se ha popularizado en todo el mundo y es especialmente popular en Europa.
En Colombia, es conocida como "papas fritas con salchichas" y se vende en las calles como una comida rápida.
En España, se llama "bocadillo de salchicha" y se sirve en bocadillos o panes.
En Ecuador, se llama "salchipapas" y se sirve con diferentes salsas como mayonesa, kétchup, mostaza, entre otras.
En Perú, se llama "papa a la huancaína" y se sirve con una salsa especial de queso y ají.
Existen variaciones en diferentes países, como la "salsiccia e patate" en Italia o la "pomme-frite-saucisse" en Francia.
En algunos lugares de Sudamérica, se suele agregar otros ingredientes como cebolla, tomate, y/o aguacate.
Es muy común en los eventos deportivos, ferias y en las noches de fiesta.
Existe una variedad llamada "salchipulga" que se elabora con papas y salchichas más pequeñas.
Actualmente hay nuevas recetas mezclando las salchichas con puré de papas.
Es una comida económica y fácil de preparar, perfecta para cuando se quiere algo rápido y delicioso.

A continuación aprenderás a como preparar salchipapa paso a paso, empecemos.
Categoría: Platos | Preparación: 10 minutos |
Raciones: 4 personas | Cocción: 10 minutos |
Calorías: 550 | Tiempo Total: 20 minutos |
Ingredientes salchipapa colombiana
- 4 papas de buen tamaño
- Salchichas de las más grandes al gusto
- Mostaza al gusto
- Mayonesa y salsa de tomate en la cantidad que prefieras
- Queso paisa
- Aceite para freír
Preparación salchipapa costeña
1 Debes lavar las papas y pelarlas. Córtalas en forma de bastones, como las típicas papas fritas de siempre.
2 En una sartén de buen tamaño agrega aceite vegetal para freír, espera a que caliente y agrega las papas a cocción hasta que estén doradas y crujientes.
3 Retíralas del sartén, colócalas en papel absorbente para eliminar todo el exceso de aceite e integra la sal al gusto.
4 Pica las salchichas a tu gusto, lo ideal serían trozos de aproximadamente 3 cm de largo.
5 En otra sartén coloca a cocinar las salchichas, espera hasta que doren y no las dejes quemar demasiado.
6 Sirve en un plato y coloca las salsas de tu preferencia, puede ser las que te hemos mencionado o a tu gusto. Culmina agregando el queso paisa en trozos y listo, has finalizado tu salchipapa colombiana.
Nota
Puedes hacer tus salchipapas con mucho menos aceite en una freidora de aire, eso tendrás que cortar más pequeñas tus patatas y salchichas. En algunos lugares, se utilizan salchichas de diferentes tipos, como Frankfurt, hot dogs, salchichas criollas, entre otras.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas