Pollo chijaukay o pollo chi

El pollo chijaukay, pollo chi jau kay o pollo chi tiene su origen de la fusión gastronómica chifa, producto del intercambio cultural entre China y el Perú.

El chifa es una palabra usada en el Perú para hacer referencia tanto a la comida de origen chino como a la adaptada por los inmigrantes chinos al rededor del siglo diecinueve.

El termino del pollo chijaukay proviene de la combinación de dos palabras cantonesas, las cuales son chi y fan, que significan en español comer y arroz. Y los restaurantes típicos donde se sirven se llaman chifas.

El chijaukay es una hierba originaria de la región de Puno, tiene un sabor picante y es utilizado para dar sabor a platos típicos de la región.

El pollo chijaukay es conocido por sus propiedades medicinales, se utiliza para tratar problemas de la digestión y para reducir el dolor de cabeza.

Los ingredientes del pollo chijaykay son muy jugosos y van acompañados de muslos de pollo sin huesos, arroz blanco y frijolitos chinos.

Es importante utilizar la hierba chijaukay fresca para obtener el mejor sabor y aroma del plato. Si no tienes acceso a hierba fresca, se puede utilizar hierba seca, pero debes tener cuidado con la cantidad que utilizas ya que el sabor es más concentrado.

Receta pollo chijaukay

A continuación aprenderás a como preparar pollo chijaukay paso a paso, empecemos.

Categoría: Platos Preparación: 10 minutos
Raciones: 4 personas Cocción: 20 minutos
Calorías: 400 Tiempo Total: 30 minutos

Ingredientes pollo chijaukay

  • 2 pechugas de pollo con piel
  • 1 Cucharada de aceite de ajonjolí
  • 2 Cucharadas de salsa de sillao
  • 2 Cucharadas de salsa de ostión
  • 1 Cucharadita de ajo picado
  • 1 Cucharadita de jengibre picado kion (opcional)
  • ½ Cucharadita de canela china (polvo 5 especias)
  • 2 Cucharadas de chuño diluido en agua
  • 1 Cebolla china picada
  • 1 Cucharadita de azucar
  • ½ Taza de caldo de pollo
  • 2 Muslos o pechugas de pollo deshuesado
  • 1 Cucharada de pisco o licor de arroz chino
  • Aceite vegetal también se puede usar aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación pollo chijaukay

1 Pon una olla o una cazuela grande a fuego lento, agrega el ajo, el sillao, la salsa de ostión, medio vaso de agua y el aceite de ajonjolí. Una vez mezclado añadimos también la salsa de soya, el jengibre picado, el ajo picado, la canela china, el ají amarillo picado, la cebolla china picada, sal y pimienta al gusto, azúcar, el caldo de pollo, el pisco, el aceite de sésamo y colocamos los mulsos de pollo, lo mezclamos bien y lo dejamos marinar aproximadamente durante una hora.

2 Cocínalo durante un par de minutos. Agrega una cucharada de chuño disuelto en un poco de agua en un vaso y remuévelo mientras lo agregas. También se puede cocinar al baño maría para que el pollo chijaukay quede mas blando y jugoso.

3 Al tomar la consistencia deseada, retirarlo del fuego. Separa los jugos de cocción de los muslos cocidos, con el colador separamos los jugos de cocción en un recipiente aparte y cubre los muslos con abundante maicena. Ahora freímos los muslos con el fuego alto y con abundante aceite durante 3 minutos, y para terminar agregar las cebollas chinas picadas y las semillas de sésamo.

4 Coloca las piezas de pollo chijaukay en el plato y mezcla con la salsa.

Nota

Se puede acompañar con puré de papas, arroz blanco o con arroz chaufa y añadir al pollo kion rayado. Uno de los principales ingredientes es la canela china que contiene una mezcla de los 5 sabores básicos (salado, dulce, amargo, agrio y picante) y esta compuesto por canela, pimienta, clavo, hinojo y anís.

Entradas Relacionadas

  1. Niko dice:

    Lo mejor es la salsa chijaukai 🙂

  2. Lucas dice:

    si si la salsa es lo mejor, te comes media barra de pan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!