Pisco sour

El Pisco sour destacada por ser una receta muy vistosa en Perú, esta receta es un delicioso cóctel donde los sabores cítricos se integran, proporcionando un viaje hacia nuevos sabores que no puedes negarte a probar, al igual que la limonada frozen.

Similar a la típica margarita de México o la Caipirinha de Brasil, este coctel es una deliciosa bebida para compartir con amigos.

Historia del pisco sour peruano

La historia de esta bebida nace en 1920, justo en el histórico bar Morris de la Unión de Lima.

Cuando se preparó por primera vez el tenía una base de uvas quebrantadas destiladas, las mismas que se importaron desde España por los monjes peruanos.

Esta bebida posee un nivel de alcohol que es similar al del whiskey, aunque también podemos compararlo con el tequila o los rones de increíble calidad.

El Morris Bar cerró sus puertas en el año de 1929, pero dejó una huella en la elaboración de la receta del pisco sour, ya que a través de los años se ha mejorado la forma de prepararla al añadirle otros elementos, como lo es la clara de huevo.

El cóctel original incluía pisco (una bebida destilada de uva), jugo de limón, azúcar, hielo y clara de huevo batida. Actualmente, se suele utilizar jugo de limón en lugar de la clara de huevo. El pisco sour se ha vuelto muy popular en América Latina y en otros lugares del mundo.

En cuanto a la elaboración del cóctel, el Pisco Sour es uno de los cócteles más representativos de la cultura culinaria peruana, y se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional. Es una mezcla perfecta de dulce y ácido, y se sirve en un vaso de cóctel. A menudo se prepara con una rodaja de lima y se decora con un poco de polvo de canela.

Además de su origen, es importante mencionar que existen dos tipos principales de pisco: el pisco peruano y el pisco chileno. Aunque ambos son producidos a partir de uvas, el proceso de producción y las variedades de uvas utilizadas son diferentes. El pisco peruano se produce en la región de Ica y es a menudo considerado más complejo y aromático. El pisco chileno, por otro lado, se produce en las regiones de Valparaíso y Atacama, y es a menudo considerado más suave y afrutado.

Hay algunas otras cosas interesantes que se pueden mencionar sobre el pisco sour. Por ejemplo:

  • En Perú, el Pisco Sour se celebra el primer sábado de febrero con una fiesta nacional conocida como el "Día Nacional del Pisco Sour".
  • El Pisco Sour es una de las principales bebidas turísticas del Perú y se vende en casi todos los bares y restaurantes del país.
  • Existe una competencia anual llamada "Pisco Sour World Championship" en la cual los bartenders de todo el mundo compiten para crear la mejor versión del cóctel.
pisco sour cóctel peruano
pisco sour cóctel peruano receta pisco sour ingredientes pisco sour

A continuación aprenderás a como preparar la receta paso a paso, empecemos.

Categoría: Postres y cocteles Preparación: 15 minutos
Raciones: 4 personas Cocción: 0 minutos
Calorías: 202 Tiempo Total: 15 minutos

Ingredientes Pisco Sour

  • 35 ml de zumo de lima o limón
  • Cubitos de hielo al gusto
  • La clara de un huevo
  • 60 ml de licor de pisco peruano
  • 10 ml de sirope

Preparación Pisco Sour

  1. Introduce en una coctelera el hielo con el licor pisco sour peruano, agrega el jugo de limón y el sirope. Agita muy bien por aproximadamente 2 a 3 minutos.
  2. Es importante que al agitar lo hagas con fuerza. Posteriormente, debes montar la clara hasta que veas que se forma una espuma. Puedes utilizarla como decoración en forma de guinda.
  3. Sírvelo en vaso helado de 24 cl que esté lo suficientemente frío.
  4. Listo con esto has terminado la receta, solo queda disfrutar de esta increíble bebida.

Nota

Siempre se puede hacer con una batidora americana, Thermomix, licuadora o robot de cocina, aunque no es un cóctel auténtico, el resultado es efectivo. Si tiene que hacer para una gran cantidad de personas es más rápido y cómodo.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!