Mermelada de guayaba

La mermelada de guayaba es un producto tradicional de la gastronomía de muchos países de América Latina, especialmente en países como México, Colombia, Ecuador y Perú. La guayaba es una fruta tropical que se cultiva en estos países desde hace siglos.

La historia de la mermelada de guayaba se remonta a la época precolombina, donde los pueblos indígenas ya utilizaban la guayaba para hacer diferentes preparaciones como mermeladas, jaleas y bebidas. Durante la colonización española, los colonizadores adoptaron estas preparaciones y las llevaron a Europa, donde se convirtió en un producto popular.

Con el tiempo, la mermelada de guayaba se ha convertido en un producto comercializado y se ha convertido en una de las mermeladas más populares en América Latina y en otros lugares del mundo. En la actualidad, se puede encontrar en tiendas especializadas y en línea, y se utiliza como ingrediente en diferentes recetas de repostería y como una opción para el desayuno.

La mermelada fue popularizada en Europa durante la Edad Media, cuando se utilizaba para conservar frutas frescas durante los meses de invierno. Se hacía cocinando las frutas con azúcar y especias, y luego se guardaba en frascos herméticos. En la época, las frutas más comunes utilizadas para hacer mermelada eran las cítricas, como las naranjas, limones y pomelos.

Mermelada de guayaba o membrillo

No sabes que con que acompañar a tu galleta, al pan tostado o no sabes que poner a tu torta, aquí te vamos enseñar a prepara una deliciosa mermelada de guayaba. ¡Empecemos!

Es recomendable utilizar frutas maduras y peladas para obtener una mejor consistencia y sabor en la mermelada.

El jugo de limón ayuda a aumentar el contenido de pectina en la mermelada, lo que la hace más espesa. Si prefieres una mermelada menos espesa, puedes reducir la cantidad de jugo de limón.

Es importante esterilizar bien los frascos y tapas antes de colocar la mermelada en ellos para evitar la proliferación de microorganismos.

La mermelada se puede almacenar en el refrigerador durante varios meses. Si se observa alguna señal de fermentación o cambio de color, es mejor desecharla.

Mermelada de Guayaba
Mermelada de Guayaba

A continuación aprenderás a como preparar la mermelada de guayaba paso a paso, empecemos.

Categoría: PostresPreparación: 15 minutos
Raciones: 4 personasCocción: 0 minutos
Calorías: 70 kcalTiempo Total: 15 minutos

Ingredientes mermelada guayaba

  • 1 Libra de pulpa de guayaba(licuada)
  • 1 1/2 taza de azúcar
  • 1/3 de litro de agua
  • 1 limón
  • 1 palito de canela o (1/2 cuchara de canela en polvo)

Preparación mermelada guayaba

  1. Utilizamos una olla mediana y colocamos 1/4 de agua junto a la mitad de la pulpa de guayaba licuada (la otra mitad lo reservamos). Es importante cocinar la mermelada a fuego medio-alto para evitar que se queme y se conserve mejor.
  2. Mientras revolvemos con una cuchara agregamos el azúcar, la canela y exprimimos el limón y seguimos revolviendo. Es recomendable remover constantemente la mezcla mientras se cocina para evitar que se queme o se formen grumos.
  3. Una vez que hierve, agregamos la otra mitad de la pulpa y seguimos revolviendo hasta lograr una consistencia de mermelada.
  4. Dejar enfriar la mermelada antes de colocarla en frascos limpios y esterilizados.

Nota

La pulpa de guayaba se extrae pelando y sacando las pepas de la guayaba.
Se puede utilizar miel de agave en ves del azúcar, el limón es importante para darle acidez a la mermelada. Muy bien para acompañar con un buen queque. El tiempo de cocción varia dependiendo de la cantidad de pectina en las frutas y de la cantidad de azúcar que agreguemos, pero en general oscila entre 25 a 45 minutos.

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!