Cau Cau

El cau cau es un plato que representa nuestra historia, nuestros orígenes, por medio de este plato tan típico de nuestro país podemos viajar en el tiempo y disfrutar de la comida que nuestros ancestros preparaban y degustaban.

El cau cau es un plato tradicional de la gastronomía peruana, especialmente de la región de Moquegua. Se trata de un guiso de arroz con pato o pescado, mezclado con ají amarillo, yucas y espinacas. Se suele servir con una salsa de ají panca y se cree que tiene sus raíces en la cocina pre-hispánica de la región. Sin embargo, la historia detrás del origen del nombre del plato es incierta.

Se dice que el origen del nombre "cau cau" es incierto, algunos creen que viene de la palabra quechua "caway" que significa "masticar" o "remover", haciendo referencia a la forma en que se mezcla el arroz con los demás ingredientes. Otros creen que el nombre proviene de la palabra "cau-cau" que significa "mezcla" o "revuelta" en quechua, refiriéndose a la mezcla de ingredientes en el plato.

Actualmente la recete de cau cau de pollo es muy habitual. Simplemente cambian el mondongo por pollo y sigue los pasos que te dejo más abajo. También se le puede añadir un huevo cocido para darle mayor sabor y textura.

Cau cau

Pues bien, ahora te explicare paso a paso cada detalle para que puedas preparar este plato sin complicaciones. ¡Comencemos!

Utiliza la cantidad adecuada de ají: El ají es esencial en el cau cau, pero es importante no exagerar con la cantidad para evitar que el plato quede demasiado picante.

Categoría: PlatosPreparación: 15 minutos
Raciones: 6-8 personasCocción: 1 hora y 40 minutos
Calorías: 650 kcalTiempo Total: 1 hora y 55 minutos

Ingredientes cau cau

  • 1/2 kg panza de res (mondongo o librillo)
  • 1 cebolla roja (colorada)
  • 1 cucharadita ajo en pasta (también puede ser molido o machacado)
  • 3 papas medianas
  • 2 cucharadas aji amarillo en pasta
  • hierba buena (menta)
  • 1 cucharada palillo (curcuma o también conocido como jengibre)

Preparación cau cau

  1. Para empezar, como es de costumbre y es lo primordial procedemos a lavar bien el mondongo (panza o librillo), lavamos con limón y le quitamos el exceso de grasa.
  2. Si dispones de una olla de presión puedes utilizar para poder controlar mejor el tiempo en esta olla colocamos el mondongo después agregamos la leche y la hierva buena, dejamos en la olla de presión por unos 45 minutos, si no dispones de la olla de presión para comprobar que este bien cocido el mondongo debe estar blando.
  3. Después de que el mondongo ya este listo procedemos a cortarlos en cuadritos muy pequeños, estos cortes lo guardamos.
  4. Mientras el mondongo se cocina, utilizamos otra olla pequeña y cocinamos las papas, recuerda que la papa no debe estar completamente cocidas. Luego cortamos en cuadritos y las guardamos para utilizar más adelante, así como también guardamos el agua de cocción de la papa.
  5. En una olla normal procedemos hacer el refrito (sofrito) con una pizca de aceite, la cebolla cortada en cuadritos, junto al ajo, la sal y pimienta al gusto, también agregamos el ají amarillo, revolvemos bien y cuando este apunto el refrito agregamos la cúrcuma o jengibre.
  6. Después de esto agregamos el mondongo cortado y las papas también cortadas, agregamos un poco de agua de la cocción de las papas, revolvemos bien y dejamos hierba, una vez que llegue al primer hervor, agregamos la hierba buena picada.  
  7. Y listo. Servimos el cau cau con acompañado de arroz blanco y si deseas de una tajada de aguacate.

Nota

Es importante lavar el mondongo con limón.
La leche es importante para que el mondongo pierda el color amarillento y se vuelva blanco.
la hierba buena dará un aroma especial a nuestro mondongo.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!