Caldo de gallina peruano

El caldo de gallina es muy popular en la región, es conocido como la comida que levanta muertos, cuando te enfermas te apuesto a que tu mama te preparo un rico caldo de gallina para que te mejoraras o también después de una buena trasnochada.

La historia del caldo de gallina peruano es incierta, pero se cree que es una adaptación de un plato tradicional español llamado "caldo gallego" que consiste en un caldo con garbanzos, chorizo y morcilla. El caldo de gallina peruano probablemente se desarrolló a partir de esta receta tradicional española, adaptándola a los ingredientes y sabores locales peruanos.

Es un plato muy nutritivo y reconfortante que se sirve en días fríos o para curar los malestares del cuerpo, ya que tiene propiedades medicinales. Es un plato sencillo de preparar, se cocina la gallina con verduras y se sirve con arroz y especias al gusto.

Caldo de Gallina Peruano

A continuación aprenderás a como preparar un Caldo de Gallina paso a paso, empecemos.

Utiliza gallina de corral: Es importante utilizar gallina de corral para obtener el mejor sabor y textura en el caldo.

Categoría: SopasPreparación: 25 minutos
Raciones: 5 personasCocción: 45 minutos
Calorías: 236 kcalTiempo Total: 1 hora y 10 minutos

Ingredientes caldo de gallina peruano

  • 5 presas gallina (las partes son de tu elección)
  • 5 papas amarillas cocidas
  • 4 granitos de pimienta chapa
  • 3 huevos
  • 5 huevos duros (cocidos)
  • 5 litros agua
  • 1 pedazo de kion (jengibre) pelado y cortado
  • 1/2 kilo tallarines (cocidos)
  • Sal a gusto

Acompañados

  • Canchita serrana (maíz tostado)
  • Cebollita china (cebollín)
  • Rrocoto (locoto)
  • Limón

Preparación caldo gallina peruano

  1. Colocamos los 5 litros de agua en una olla grande, a esta le agregamos los 5 pedazos de gallina y los trozos de jengibre (kion), lo sazonamos con sal al gusto y dejamos cocinar a fuego medio hasta ver que la gallina llegue a su punto de cocción.
  2. Utilizamos un poco de caldo de gallina para licuar los huevos crudos junto con las papas también crudas y lo guardamos porque más adelante lo utilizaremos.
  3. Una vez que los pedazos de gallina estén bien cocidos agregamos lo que licuamos y lo removemos hasta lograr un consistencia recomendado alrededor de 2 minutos.
  4. Para servir debemos agregar el cebollín, una porción de tallarines, las papas ya cocinadas, un huevo también cocinada, además lo acompañamos con el maíz tostado (esto es opcional). En fin. ¡¡¡Provechito dijo Monchito!!!

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!