Anticuchos

Esta receta de anticuchos es recomendable realizarla un día de festivo pueden ser cumpleaños, el día de la madre o padre, en fin, cualquier día festivo es una buena excusa para preparar este delicioso plato.

Los anticuchos son un plato tradicional de la cocina peruana y su historia se remonta a la época precolombina en Perú. Los anticuchos eran un alimento popular entre los pueblos indígenas de la región, quienes los preparaban con carne de alpaca o de llama, especias y vegetales. Estos eran cocidos en espetos de bambú o caña sobre brasas.

Anticuchos peruanos

A continuación aprenderás a como preparar Anticuchos paso a paso, empecemos.

Categoría: AcompañadosPreparación: 30 minutos
Raciones: 4 personasCocción: 1 hora
Calorías: 420 kcalTiempo Total: 1 hora y 30 minutos

Ingredientes anticuchos

  • 1 corazón de res
  • 1/2 litro Chicha de jora
  • Vinagre tinto
  • 3 cucharadas ají panca molido
  • 2 cucharadas ajos molidos (si no dispones de ajo molido puedes picar unas 2 pepas de ajo y machacarlas)
  • 1 cucharada Salsa de Soya
  • orégano restregado (puedes utilizar tus manos para realizar)
  • Comino, Sal, Pimienta todo esto al gusto
  • Palillos para anticuchos o brochetas (puedes conseguir en cualquier supermercado)
  • Y para acompañar se necesita de otros implementos como papa, yuca, choclo, queso, ensalada, ají de parrillada)
  • Parrilla y no puede faltar el carbón si no con que asamos ?

Preparación anticuchos

  1. En una bandeja o taza (recipiente) colocamos la chicha de jora, el ajo molido o machacado, agregamos un poco de vinagre blanco, así como también agregamos sal, pimienta, orégano, ají, y el comino mientras vamos mezclando los ingredientes vamos probando para comprobar si necesitamos agregar más condimento y vinagre blanco o si ya alcanzo un sabor exquisito. Luego procedeos a cortar el corazón en pequeños filetes delgados, estos filetes los colocamos en los condimentos que preparamos los dejamos ahí por un día al menos, de esta manera lograremos darle un exquisito sabor al corazón de res, en otra palabra dejamos aliñados los filetes.
  2. Mientras dejamos que se encienda el carbón en la parrilla, procedemos a insertar los filetes en los palillos la cantidad va depender del tamaño del corte si los filetes son grades bastaran con 2 filetes mientras si son pequeños es recomendable colocar 3 filetes.
  3. Reservamos el macerado y utilizamos una brocha para aplicarlo si no disponemos de la brocha podemos utilizar una panca de choclo (se debe hacer cortes similares al de una brocha con un cuchillo o una tijera).
  4. Cuando ya dispongas de la parrilla y de la brocha procedemos a colocar los anticuchos y lo bañamos con el macerado
  5. Damos la vuelta y también los bañamos, realizamos la misma acción hasta lograr que los anticuchos estén totalmente bañados por el macerado
  6. Una recomendación no menos importante es que el anticucho logra cocinarse muy rápido por lo que debemos tener cuidado de que el fuego del carbón no sea muy alto, por que puede llegar a quemarse y no queremos eso.
  7. Luego ya podemos acompañarlos de unas deliciosas papas y yucas, ambas sancochadas. Así como los choclos sancochados con queso, el queso que elijas depende de tu preferencia puedes utilizar el que mas te convenga.
  8. También debemos hacer una rica ensalada que contenga unos tomates, pimiento, pepino, apio y de palta (en otros países es conocido como aguacate). Puedes preparar la ensalada de tu preferencia.
  9. Así es como terminamos un delicioso plato que podemos preparar cualquier día festivo.

Nota

Si gustas puedes agregar el ají parrillero, pero si eres de esas personas que no le gusta el picante puedes utilizar otros productos como la mayonesa o salsa de tomate ya esto depende de tu gusto. Si te gusta el picante esta muy bien para acompañarlo con la limonada frozen, En fin, ¡¡¡ Provechito dijo Monchito!!!

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info

error: Content is protected !!